MADUREZ
CIVICA EN LA TRANSICION DEL GOBIERNO COMUNAL
Tras
el desayuno compartido entre el intendente Kubar y el ya electo
Mauro García efectuado el 29 de octubre en el Municipio,
se concretó el viernes 8, tal como estaba prevista, la reunión
entre los equipos de salud de ambos junto al coordinador del Programa
de Salud pública Red AMBA, Dr Fernán Quirós.
El
encuentro de ambos funcionarios luego de las elecciones augurando
una transición en armonía y cooperación mutua
fue aplaudida y elogiada por la comunidad, calificándola
el concejal Francisco Pin de «madurez cívica».
Una madurez cívica que lamentablemente estuvo ausente en
diciembre de 2015 cuando el actual intendente solicitó al
saliente, el ex intendente Juan P. Anghileri una audiencia para
conformar lo que hoy ha sido una realidad.
El ex intendente y actual concejal electo no solo no respondió
a tal solicitud sino que la entrega formal de gobierno se concretó
en un deplorable e inconcebible marco de encono y pueril resentimiento,
actitud muy alejada de la hoy madurez cívica a la que aludía
el concejal.
De
esta manera, el nuevo encuentro, realizado el viernes 8 ratificó
estas encomiables actitudes que dejan atrás las asperezas
de la campaña electoral, encaminándose y focalizándose
el esfuerzo en consolidar el futuro próximo de tal manera
que el orden público supere las discordias y egoísmos
cultivados en su propio beneficio por los mediocres de siempre.
En
este aspecto, sería también ponderable que aquellos
funcionarios que ocupan importantes cargos morigerasen la violencia
en las redes sociales, sin replicar ni ser complacientes con mensajes
amenazadores, agresivos e injuriantes, convocando a la concordia
y reflexión, que es el ejemplo que se transmite desde los
dirigentes.
El
intendente electo Mauro García puede exhibir una larga trayectoria
en la esfera pública, plena de experiencia y conocimientos
acumulados en el ejercicio de los cargos que ha detentado.
Muy joven, ha demostrado además, mesura y prudencia sin faltarle
firmes decisiones como cuando le fue negada la posibilidad de participar
de las PASO en el año 2015 pese a las presentaciones legales
que se hicieron en tiempo y forma debido a, según afirmó,
"exclusivamente, a un pedido explícito del intendente
de Gral. Rodríguez, Juan Pablo Anghileri.", conformando
entonces su propio espacio político ("Somos Rodríguez")
con la cual compitió, pese a las duras críticas de
quienes hoy parecen apoyarlo incondicionalmente.
Queda
en García a partir de ahora, demostrar su naturaleza y fortaleza
de auténtico líder y autoridad a gran escala frente
a las colosales presiones que ya electo debe y deberá encarar;
anticipando que el único compromiso es con el pueblo, brindándole
una administración honesta, idónea y responsable.
Asimismo,
será saludable alejar a personajes claramente nefastos y
marginales que fueron uno de los tantos factores de la derrota del
"Frente para la Victoria" en el año 2015, asi como
evitar emular el inverosímil aislamiento de aquella gestión
claramente distanciada del contacto directo con los vecinos.
En
definitiva, la actitud del intendente electo, pacífica, sin
proclamas exaltadas o conducentes al fanatismo, violencia e intolerancia
predispone, en principio, a augurar un gobierno cuyo equipo responda
a estas cualidades destinadas al bien común, razón
fundamental de los propósitos para los cuales se han propuesto
y han sido elegidos por el pueblo de General Rodríguez.
|